Desde la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM le invitamos al II Congreso sobre Salud Mental Infanto Juvenil.
Un reciente estudio de alcance nacional realizado por la Fundación Atalaya ofrece un análisis de la salud mental de la juventud en España. Esta rigurosa investigación no solo expone los principales desafíos que enfrentan los jóvenes, sino que también proporciona recomendaciones para guiar el desarrollo de políticas y programas destinados a fomentar un entorno más saludable y resiliente para ellos.
El estudio se centra en cuatro áreas críticas: la salud mental general, con un análisis de trastornos como la ansiedad y la depresión; el bienestar social, evaluando el impacto de la soledad no deseada; la aceptación del riesgo, que examina conductas problemáticas; y la satisfacción general en áreas clave de la vida. Estos aspectos permiten entender los retos y las prioridades de intervención.
Tres son los problemas de salud mental más importantes que -según este estudio- tienen nuestros jóvenes: el suicidio, los pensamientos negativos y frustración, la soledad no deseada
Entre los datos más preocupantes, destaca que un 1,5 % de los jóvenes, de los 2002 encuestados/as, reporta un alto riesgo de suicidio, lo que exige intervenciones inmediatas. Además, la falta de habilidades emocionales y la dificultad para gestionar el estrés alimentan ciclos de pensamientos negativos y frustración. Por otro lado, la soledad no deseada y las preocupaciones económicas contribuyen a un estado de ansiedad persistente que pone en riesgo el bienestar general.
El informe también explora las correlaciones entre distintas variables, como la falta de apoyo social y el uso excesivo de redes sociales, asociadas a una menor satisfacción personal y un mayor riesgo de trastornos mentales. Esta interrelación evidencia que las soluciones deben abordarse de forma integral y multifactorial.
Todas estas cuestiones serán abordadas en el II Congreso Nacional sobre Salud Mental Infanto Juvenil donde contaremos, entre otros, con los autores del estudio: Celso Argango y Javier Urra.
-------------------------------------------------------------------------------------------------